VI JORNADAS DE REFLEXIÓN. PROYECTO HOGAR. ASOCIACIÓN SOLIDARIA MUNDO NUEVO: «Un paso más allá del darse cuenta como herramienta de autocuidado: El compromiso»

VI JORNADAS DE REFLEXIÓN. PROYECTO HOGAR. ASOCIACIÓN SOLIDARIA MUNDO NUEVO: «Un paso más allá del darse cuenta como herramienta de autocuidado: El compromiso»

Tras las V Jornadas celebradas por Proyecto Hogar en Junio de 2016 se recogieron las reflexiones, demandas, aportaciones y necesidades de las/os participantes; material que ha sido la base sobre la que generar el contenido para la realización de las VI Jornadas de Reflexión que tendrán lugar el 16 de Diciembre de 2016.

Tomando en consideración dichas aportaciones hemos elaborado unas Jornadas de Formación que pondrán la mirada en la continuidad del trabajo iniciado en las anteriores, en este caso bajo la premisa de: Un paso más allá del Darse Cuenta como herramienta de Auto-cuidado: “El Compromiso”.

Dichas Jornadas, se celebrarán el 16 de Diciembre de 2016, en las instalaciones del Centro Atlántico de Juventud (Gobierno de Canarias) e Inforpro – Servicios Profesionales, agradeciendo de antemano la colaboración de ambas instituciones, para hacer posible la puesta en práctica de dicha Formación.

5. Objetivo General.

Mejorar el bienestar laboral a través del aprendizaje de herramientas de auto regulación emocional, que favorezcan el auto cuidado de los profesionales de los equipos interdisciplinares que intervienen en las Situaciones de Desprotección Infantil.

6. Objetivos Específicos.

  • Reconocer cómo nuestros pensamientos, sentimientos y acciones generan estados de satisfacción o insatisfacción.
  • Hacernos responsables de lo que sentimos, pensamos y hacemos como herramienta de autocuidado y cuidado del/la otro/a.
  • Tomar conciencia, de manera vivencial, de la importancia de dar continuidad al trabajo delDarnos Cuenta como paso previo para generar el Compromiso en las acciones, que de manera individual se pueden desarrollar para facilitar el autocuidado.
  • Tomar conciencia del lugar y la posición que ocupo en mi lugar y grupo de trabajo yresponsabilizarme de ella mediante la acción.
  • Tomar conciencia de cómo me ven los demás más allá de la palabra, así como de hasta dónde me muestro o me comprometo con el/la otro/a y el porqué.
  • Tomar conciencia de la necesidad de propiciar el encuentro desde lo lúdico, agradable y placentero fomentando el uso de nuestra creatividad.
  • Tomar conciencia de las emociones, pensamientos y acciones que generamos en el trabajo con personas para respetar los tiempos y espacios suyos y nuestros.

Metodología:

La metodología utilizada se basa en la integración de conocimientos de manera vivencial orientados al trabajo de armonización y/o equilibrio de los “Tres Centros”1: Centro Motor (acción, movimiento), Centro Emocional (emociones y sentimientos) y Centro Intelectual (pensamientos, creencias).

Este Trabajo nos permitirá llevar a la persona al “darse cuenta” de cómo se relaciona consigo misma y con los demás a través de cuerpo, la mente y la emoción. De esta manera se activa el compromiso en la persona para responsabilizarse de la gestión del estado emocional en el que se encuentra el profesional de manera integral.

Todas las dinámicas propuestas están orientadas al análisis individual y grupal, fomentando la participación en las mismas desde la libertad de elegir el nivel de implicación personal (acción/omisión), bajo la premisa de “Darse Cuenta” a través de la auto-observación desde dónde se realizan esas elecciones.

1Fundamento de la Intervención desde la Terapia Biogestalt.

Organización y Dinamización:

Alicia Toichoa González.

Trabajadora Social. Máster en Intervención familiar. Formación en Terapia Biogestalt y Dinámica Grupal.

Inés Ballesteros Elías.

Psicóloga General Sanitaria. Terapeuta en Biogestalt y Dinámica Grupal. Experta en Mindfulness.