
27 Jun V JORNADAS DE REFLEXIÓN. PROYECTO HOGAR. ASOCIACIÓN SOLIDARIA MUNDO NUEVO: «EL DARSE CUENTA COMO HERRAMIENTA DE AUTOCUIDADO»
La Asociación Solidaria Mundo Nuevo integra en su filosofía de trabajo el favorecer entre sus trabajadores/as espacios de Formación y cuidado del profesional, dedicando a ello distintas Jornadas de Reflexión con carácter semestral.
Los equipos interdisciplinares que intervienen en las Situaciones de Desprotección Infantil están sujetos a cargas emocionales altas y viven tanto grupal como individualmente procesos con gran impacto emocional. Estas cargas llegan a afectar al profesional y a la persona que lo sustenta generando un desgaste que necesita ser acompañado y sanado.
Somos conscientes de cómo el desgaste profesional puede llevar al desarrollo de estados psicológicos graves, abandono de la profesión, bajas médicas, etc., lo que afecta no solo a quien lo vive, sino a su grupo y a quienes va dirigido su trabajo.
Objetivo General.
Mejorar el bienestar laboral a través del aprendizaje de herramientas de auto regulación emocional, que favorezcan el auto cuidado de los profesionales de los equipos interdisciplinares que intervienen en las Situaciones de Desprotección Infantil.
Objetivos Específicos:
- Potenciar el Darse Cuenta de cómo se encuentra la persona tanto en la individualidad como en el lugar o rol que desempeña dentro de su grupo de trabajo.
- Promover la responsabilidad en sí mismos/as como principal agente de desarrollo del auto-cuidado a través del Compromiso.
- Proporcionar herramientas de auto-cuidado para el día a día basadas en: la auto – observación, “parar” y tomar conciencia de emociones, pensamientos y acciones (omisiones), para favorecer el compromiso en la gestión de estados emocionales inherentes al desempeño de la actividad profesional.
- Impulsar acciones de autoconocimiento no sólo reparadoras sino preventivas frente al desgaste asociado al rol profesional.
Metodología:
La metodología utilizada se basa en la integración de conocimientos de manera vivencial orientados al trabajo de armonización y/o equilibrio de los “Tres Centros”1: Centro Motor (acción, movimiento), Centro Emocional (emociones y sentimientos) y Centro Intelectual (pensamientos, creencias).
Este Trabajo nos permitirá llevar a la persona al “darse cuenta” de cómo se relaciona consigo misma y con los demás a través de cuerpo, la mente y la emoción. De esta manera se activa el compromiso en la persona para responsabilizarse de la gestión del estado emocional en el que se encuentra el profesional de manera integral.
Todas las dinámicas propuestas están orientadas al análisis individual y grupal, fomentando la participación en las mismas desde la libertad de elegir el nivel de implicación personal (acción/omisión), bajo la premisa de “Darse Cuenta” a través de la auto-observación desde dónde se realizan esas elecciones.
1Fundamento de la Intervención desde la Terapia Biogestalt.
Organización y Dinamización:
Alicia Toichoa González.
Trabajadora Social. Máster en Intervención familiar. Formación en Terapia Biogestalt y Dinámica Grupal.
Inés Ballesteros Elías.
Psicóloga General Sanitaria. Terapeuta en Biogestalt y Dinámica Grupal. Experta en Mindfulness